Terapia de pareja
1.- La terapia de pareja ayuda a las parejas –casadas o no— a entender y resolver conflictos o a mejorar las relaciones. Proporciona las herramientas necesarias para potenciar la comunicación, utiliza técnicas para la resolución de conflictos y facilita la negociación de las diferencias existentes en el seno de la pareja.
La terapia la lleva a cabo un terapeuta o una terapeuta especializados en terapia de pareja y familia. Estos terapeutas, además de tener una formación en psicología clínica, cuentan con una amplia trayectoria en el tratamiento y asesoramiento a parejas y familia.
2.- Modalidad terapéutica con la finalidad de que la pareja involucrada comparta y respete un nuevo estilo de vida y que el conflicto pueda ser resuelto con sus propios medios, bajo el concepto del “darse cuenta”.
Puede llevarse de diferentes formas:
- Terapia conjunta.- Ambas personas son atendidas simultáneamente por el mismo terapeuta.
- Asesoría doble.- Se alternan las sesiones individuales de uno y otro miembro de la pareja; incluye el tratamiento de problemas individuales, interviniendo el mismo terapeuta.
- Enfoque colaborador.- Ambas partes se atienden individualmente y dentro del mismo intervalo de tiempo, pero con terapeutas diferentes.
- Terapia concurrente.- Se observa a la pareja por separado, interviniendo el mismo terapeuta, en sesiones individuales.
- Terapia individual.- Sólo un miembro de la pareja recibe terapia.
EL TERAPEUTA
El terapeuta de pareja es aquel que opta por tratar a personas que presentan problemas conyugales y no sólo provienen de una disciplina sino que aun aquellos que comparten una misma, procedencia, encarna los mismos problemas con enfoques y objetivos marcadamente distintos.
Unos creían que la terapia de pareja era sinónimo de “asesoramiento matrimonial”, pero la gravedad de los problemas tratados exige una terapia de profundidad, y tal profundidad solo está limitada por la formación y capacidad del terapeuta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario